¿Primera vez en el viejo continente? Te damos el itinerario a tu medida
¿Cuántas veces la cabeza se nos ha hecho un nudo por no saber qué conocer en la primera visita a un lugar? En el siguiente artículo te daré la información necesaria para realizar el itinerario perfecto para tu primer viaje a Europa.
En los últimos años, la tendencia a viajar ha aumentado exorbitantemente. Las personas, principalmente los millenials, han comenzado a postergar sus responsabilidades y han puesto en primer plano la posibilidad de conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias como forma de vida.
Europa, el viejo continente y conocido por ser un destino exclusivo hasta hace algunos años atrás, se ha vuelto un lugar recurrente por los viajeros, quienes no dudan recorrer la mayor cantidad de países en el mínimo tiempo posible. Existen muchos recorridos para una primera visita a Europa. Cada recorrido dependerá de cuál sea tu objetivo, tiempo y presupuesto. Según mi experiencia viajando y descubriendo nuevos lugares hace 6 años, te daré el itinerario que considero es el más equilibrado en cuanto a objetivos, tiempos y ajuste al bolsillo. Claro, desde el punto de vista de una millenial nacida en el 96.
La duda máxima: ¿Cuántos países y cuánto tiempo?
Para comenzar, es necesario decidir cuántos países queremos hacer. 1, 2, 3, 5, 6. Todo ello dependerá exclusivamente de tu tiempo y presupuesto. Primero tienes que saber que en tu primera visita harás lo básico e indispensable. Todos quisiéramos cubrir la máxima cantidad de lugares posibles en un viaje, pero, por experiencia, no lo disfrutarás de la misma forma y es mejor que te enfoques en lugares precisos sin tener que estresarte por tomar buses, trenes, ferries o taxis para cambiar de destino. Si buscas conocer distintas ciudades en un país y recorrerlas tranquilamente, es mejor que optes por darle una semana a cada país. Pero si lo tuyo es andar en adrenalina pura, puedes cubrir 2 países por semana. Todo ello también dependerá del mes en el que viajes. En los meses más fríos tendrás menos horas de sol, a diferencia de verano donde podrás gozar de luz hasta las 9 p.m, pero las altas temperaturas no te facilitarán la movilización de un lugar a otro y terminarás agotado, así que tenlo en cuenta a la hora de decidir posibles destinos. Una gran ayuda puede ser la página Go Euro.
Presupuesto para todos
Seguido a esto, hay que sacarnos de la mente la idea de que Europa es un continente extremadamente caro. Sí, hay países caros, pero no todos lo son y puedes ajustar tu presupuesto a cada uno de ellos. En una primera visita, los países que te propondré son los más visitados, así que en cuanto a precios de alimentación y hospedaje, puede que sean más elevados que lo normal en toda época del año. Sin embargo, la movilización entre estos países puede ser relativamente barata si lo compras con tiempo. Hay que tener en cuenta que los precios varían de un día para otro. Por ejemplo, si buscas realizar un trayecto Madrid- Paris, verás la gran diferencia entre viajar el lunes y el sábado de la misma semana.
Aquí te doy el mapa del itinerario 'equilibrado' teniendo en cuenta 1 mes de viaje, un presupuesto medio-elevado y ganas de visitar lo más conocido:
Este recorrido comprende 10 ciudades y 5 países en 1 mes:
1. Madrid - España (Punto de partida - 3 días)
2. Barcelona - España (3 días)
3. Roma - Italia (3 días)
4. Florencia - Italia (2 días)
5. Pisa - Italia (1 día)
6. Venecia - Italia (2 días)
7. Milán - Italia (2 días)
8. París - Francia (5 días)
9. Bruselas - Bélgica (2 días)
10. Lisboa - Portugal (3 días)
11. Madrid - España (Punto de retorno - 1 día)
El itinerario tiene como punto de partida a Madrid, en donde se estará 3 días para conocer los distintos lugares turísticos de la capital española. Luego es el turno de Barcelona, en donde 3 días serán suficientes si buscamos conocer los lugares más representativos y algunos museos. Italia es el próximo destino, específicamente Roma. Se sale desde Barcelona, pues al ser una ciudad con alto movimiento turístico, la ida hacia Roma relativamente accesible. Una vez en Roma, 3 días podrán ser una buena idea para conocer lo más visitado incluida Ciudad de Vaticano. Luego, en Florencia, 2 días; en Pisa, 1 día; en Venecia, 2 días y en Milán, 2 días. Con respecto a este punto, en una primera visita a Italia no podemos abarcar tanto norte como sur, así que esta vez elegí el norte, pues desde Milán los pasajes hacia Paris resultan más baratos que desde el resto de ciudades italianas. Desde Milán se llega a la ciudad de la luz: Paris. En esta ciudad hay mucho por conocer y los distintos atractivos no se encuentran relativamente cerca entre sí, es por ello que es necesario darle más tiempo. Además ¿No sería lindo poder ver la Torre Eiffel desde todos sus ángulos y durante el día, tarde y noche?. Desde Paris, Bruselas se encuentra a 3 horas en bus o automóvil. La capital belga se puede conocer en 1 día, pero en este itinerario le di 2 por si te quieres dar una escapada de medio día a la bella ciudad de Brujas. Desde Bruselas, hay mucho tráfico hacia las distintas ciudades europeas, lo cual baja el costo de los pasajes, así que desde Bruselas se sale al próximo destino: Lisboa. En 3 días en la capital portuguesa se podrán recorrer sus coloridas colinas y sus famosos miradores. Además no olvidemos que Portugal es un país conocido por ser barato. Desde Lisboa, ya sea en bus, tren o avión será muy fácil retornar a la cercana capital española donde finalizará el viaje. En el próximo post hablaré acerca de ¿Cómo movernos dentro de Europa?.
¿Y tú? ¡Cuéntame tu itinerario soñado en los comentarios!
Escríbannos los planes que tienen en mente, seré feliz de leer y ayudar en lo que sea necesario a todas las personas con las mismas ganas de descubrir el mundo como yo.
¡Viajen mucho!
Daniela
Qué tanto lo recomiendas para enero-febrero? :D
ResponderBorrar¡Hola Eduardo! En enero y febrero los precios para movilizarte internamente son súper baratos, sin embargo tienes días de poca luz y mucho frío, así que sería mejor si decides posponerlo un poquito más. Claro, si te gusta el frío, lo puedes hacer tranquilamente y a bajo precio. Lo que sí puedes escoger es Portugal, pues siempre tiene un clima más cálido que en el resto de países :)
BorrarDaniela muchas gracias por tus consejos los tomare en cuenta en mi próxima visita al viejo mundo...
ResponderBorrar¡Gracias Erika! Cualquier duda nos escribes.
BorrarSúper datos gracias!! Crees que puede ser un recorrido para hacer con niños? (12 y 7)
ResponderBorrar¡Hola Giselle!
BorrarAl ser ciudades grandes, cuentan con todos los recursos para que puedas movilizarte libremente con tus hijos. Lo que si te recomendaría es decidir bien la fecha y optar por primavera, entre abril y mayo o casi otoño, septiembre.
Espero te haya servido :)
Excelente artículo! Muy útil.
ResponderBorrar¡Gracias!
Borrarhola Daniela, muchas gracias por tu aporte, quisiera me puedas dar algunos consejos para hacer un itinerario de 12 días aprox y que me me recomiendas, hacerlo en octubre o entre julio y agosto? (serían los meses k me gustaría viajar) y felicitaciones por la iniciativa
ResponderBorrar¡Hola Aracelly!
BorrarTe comento, en octubre sería muy buena época, pues las temperaturas están buenas y los pasajes bajan de precio. Cualquier duda, me escribes :)
Así es Daniel :)
ResponderBorrar